estudios socioeconómicos

estudios socioeconómicos

La nueva batalla por la atención: Twitch vs. Kick y el futuro del contenido en vivo

Por |2025-07-24T10:25:34+00:00julio 24, 2025|análisis sociológico aplicado, comportamiento del consumidor, Estrategia de marketing, Estudios de reputación, estudios socioeconómicos, Ideas, inbound marketing, inteligencia artificial y sociedad, marketing, sociología, tecnología y cultura digital|

Twitch ya no está solo. Kick irrumpe en la escena del streaming con una propuesta audaz. Este artículo analiza el impacto en la cultura digital y el marketing.

La Encrucijada del Pensamiento Crítico en la Era de la Inteligencia Artificial

Por |2025-07-21T11:25:35+00:00julio 21, 2025|análisis sociológico aplicado, centro investigaciones sociológicas, comportamiento del consumidor, Estudios cualitativos, Estudios de mercado, estudios socioeconómicos, Ideas, inteligencia artificial y sociedad, Investigaciones sociologicas, marketing, sociología, tecnología y cultura digital|

En una era dominada por la inteligencia artificial, reflexionar sobre su efecto en nuestro juicio y pensamiento crítico es más urgente que nunca. Este artículo aborda cómo la IA no solo transforma industrias, sino también la forma en que razonamos, decidimos y nos relacionamos con la información desde un enfoque sociológico.

Marketing de la nostalgia. El caso LEGO ¿juguete o inversión?

Por |2025-08-07T15:22:26+00:00julio 8, 2025|Analistas de mercado, centro investigaciones sociológicas, comportamiento del consumidor, Customer experience, Estudios cualitativos, estudios socioeconómicos, Ideas, Investigación comercial, Investigaciones sociologicas, técnico cualitativo en investigación de mercados Canarias|

Nos hemos interesado, a partir de un vídeo de Trending Tony, en el caso de Lego, que ha pasado de ser un juguete infantil a un objeto de inversión gracias al marketing de la nostalgia. Aprovechamos el artículo para ahondar en la psicología del consumidor y conocer cómo las estrategias de la escasez y exclusividad influyen en la toma de decisiones del consumidor.

Oportunidad laboral en San Bartolomé de Lanzarote. Buscamos encuestadores.

Por |2025-04-24T11:09:40+00:00marzo 14, 2025|Encuestas, Encuestas y campañas de encuestación, estudios cuantitativos, Estudios de reputación, estudios socioeconómicos, Investigación comercial, Islas Canarias, Proveedores Contratos menores instituciones públicas, Proveedores Contratos menores organizaciones públicas, Proveedores en licitaciones Gobierno de Canarias, Proveedores en licitaciones públicas, Proveedores organismos públicos, Trabajo de campo|

Oportunidad laboral en San Bartolomé de Lanzarote. Trabajo como encuestador/a durante mayo de 2025 completo, en San Bartolomé. Se trata de obtener 250 encuestas a pié de calle en entrevistas de 6-8 minutos, dentro de un proyecto de servicio para una institución pública local. El trabajo se desarrollará en los centros poblacionales del municipio.

La espiral del silencio: por qué la opinión pública no siempre dice la verdad

Por |2025-07-12T08:12:06+00:00julio 10, 2024|Big Data, centro investigaciones sociológicas, Encuestas, Encuestas canarias, Encuestas y campañas de encuestación, Estudio de insights, Estudios cualitativos, estudios cuantitativos, Estudios de reputación, estudios socioeconómicos, Ideas, Investigaciones sociologicas, sociobarómetro, sociología, técnico cualitativo en investigación de mercados Canarias|

La teoría de la espiral del silencio, formulada por la socióloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, explica cómo el miedo al rechazo social y al aislamiento lleva a muchas personas a silenciar sus opiniones, incluso en contextos anónimos como las encuestas. Esta autocensura genera una percepción falsa de consenso social, que se refuerza con la presión de los medios de comunicación y del entorno inmediato. Entonces, ¿cómo podemos identificar esta espiral del silencio en la opinión pública?

Todo parece ir bien, pero… ¿por qué creemos que es el peor momento para invertir o hacer negocios en España?

Por |2024-05-02T16:23:19+00:00abril 10, 2024|Análisis e investigación de mercados en Canarias, Analistas de mercado, Big Data, centro investigaciones sociológicas, Estudios de mercado, estudios de mercado ejemplos, estudios de mercado en España, Estudios de precios, estudios socioeconómicos|

El análisis que publicamos en este artículo es fruto (necesariamente un resumen) del estudio de perspectivas económicas a corto y medio plazo que cada año realizamos en Eureka! para nuestro propio uso interno. Es decir, es la reflexión que hacemos para tomar nuestras propias decisiones de inversión y contratación en la compañía. Quizás les sirva como reflexión.

La regla del décimo hombre o del abogado del diablo

Por |2024-01-30T12:52:22+00:00enero 24, 2024|centro investigaciones sociológicas, comportamiento del consumidor, Customer experience, Dinámicas de grupo, Estudio de insights, Estudios cualitativos, estudios socioeconómicos, Ideas, Investigaciones sociologicas, sociobarómetro, sociología, técnico cualitativo en investigación de mercados Canarias|

Relacionado con nuestro anterior artículo, quiero estudiar un método de trabajo que aplicamos habitualmente en Eureka! y que nos ayuda a liberarnos de posibles sesgos o prejuicios cuando tomamos decisiones al realizar una investigación de mercados: la regla del décimo hombre o, como la conocemos en castellano, la regla del abogado del diablo.

La paradoja de la elección unánime

Por |2023-12-12T11:20:54+00:00noviembre 23, 2023|centro investigaciones sociológicas, comportamiento del consumidor, Customer experience, Dinámicas de grupo, Estudio de insights, Estudios cualitativos, estudios socioeconómicos, Ideas, Investigaciones sociologicas, sociobarómetro, sociología, técnico cualitativo en investigación de mercados Canarias|

¿Más consenso es mejor? ¿La mayoría tiene siempre la razón? Si todos estamos de acuerdo en algo... será porque es obvio, ¿no?. Estudiamos un fenómeno sociológico muy interesante, la paradoja de la elección unánime, que nos hará desconfiar cuando todos parecen tener la misma opinión.

Ir a Arriba