
La técnica de la repetición en la publicidad
Rescato aquí un artículo que publiqué en mi antiguo blog, «http://eurekamk.blogspot.com», acerca de una técnica publicitaria demoledora: la técnica de repetición. Es un artículo de 2011 y hace referencia a hechos de 2011. Espero que les guste.

El cartel hace referencia al lastre que suponen los «llorones y quejicas, sin fé en el modelo soviético».
El modelo de repetición del mensaje se encuentra también en la perversa base de funcionamiento de los campos de «reeducación». Campos que los regímenes totalitarios han puesto en marcha siempre que se les ha dejado. Mensajes colocados en todos los lugares (duchas, WC, camas, dormitorios, comedores…), recordaban al re-educado que su pensamiento era erróneo, que tenía que cambiar su orientación sexual, sus ideas políticas, que su amado líder hace las cosas por su bien… La inmersión en mensajes que marcaban el camino hacia la libertad muchas veces terminaba calando en la psique del prisionero.
La importancia que también tiene el mensaje que va a ser repetido.
En éste sentido colabora muy mucho la forma de formular el mensaje. La llamada programación neurolinguística es un conjunto de técnicas científicamente probadas que permiten cambiar la impresión que tu interlocutor tiene de tí… o que permite que compres su producto y no otro. Curiosamente, hay grupos de frikis que utilizan éstas técnicas para cosas tan «banales» como ligar… y curiosamente, con éxito. El lenguaje moldea el pensamiento y hacer pensar al otro con nuestras propias palabras le hace cambiar la forma de pensar. Para obtener más información sobre programación neurolingüística, PNL, técnica hoy en día archiconocida, recomiendo el libro El Poder de las Metáforas, de Salvador Carrión.
Saco éste tema a colación por los últimos Madrid – Barça… Adivinad quién utilizó ésta técnica, por cierto con éxito, para que todos los aficionados de su equipo se alinearan con sus posturas… a pesar de que muchas veces, ni ellos mismos comenzaron creyéndoselo. Como muestra, un botón:
No hay mayor «comedura de coco» que el de los fans de un equipo de fútbol o el de los votantes de un partido político determinado, a los que los mantras les son repetidos una y otra vez para eliminar toda oposición interna… lo que me lleva a que en otra ocasión trate el fenómeno Fan.
La repetición en publicidad (o técnica del martillo pilón) nos afecta a todos aunque quieras evitarlo.
Se puede caer en el error de que esa técnica sólo es válida entre personas con bajo nivel intelectual o sin convicciones firmes… O que sólo la masa es susceptible de caer en estas trampas tendidas al subconsciente. Pero no es así. Las personas más inteligentes lo son también porque son capaces de escuchar, de absorber. Y ello les hace más permeables a los mensajes recibidos por los medios de comunicación y su entorno. En el caso de las personas con firmes convicciones, la «comedura de coco» es más complicada. Pero el mensaje termina calando. Y si convences a una persona de ese tipo… es muy difícil cambiarle de nuevo de opinión, por lo que es de vital importancia llegar hasta ellos: son lo que se llama objetivos estratégicos.
Hay personas (y departamentos universitarios enteros) especializados en éste tipo de manipulación: tanto para detectarla y neutralizarla como en cómo crearla y en cómo ésto afecta en la opinión pública. Podemos destacar la serie «Lie to me», protagonizada por Tim Roth interpretando al Dr. Lightman, basada en un personaje de carne y hueso, el profesor universitario Paul Elkman, especialista en detección de mentiras mediante las microexpresiones. Pues bien, la tesis doctoral del Dr. Paul Elkman de carne y hueso fué, precisamente, «La mentira recurrente»
¿Pero qué ocurre si a pesar de detectar una mentira, te la repiten mil veces? Te la crees. Irremediablemente.
Baste señalar que todos los servicios secretos que existen hoy en día, utilizan la repetición del mensaje para grabar a fuego opiniones y formas de actuación, tanto en sus propios componentes («programación del espía»), como en la sociedad en general o con la sociedad del enemigo (ver lo que opinaba Yuri Bezmezoz en los años 70). Uno de los servicios secretos que más lo utiliza es el del Gobierno Chino: en la China Popular, la matanza de Tiananmen (años 80, el chico que paró una fila de tanques, miles de estudiantes chinos encarcelados y purgados… ¿se acuerdan?…. yo muy bien, porque era un niño que lo vivió en directo), nunca existió. Se repitió hasta la saciedad que aquello fue una invención occidental destinada a desestabilizar el régimen. Si algún día tienen la oportunidad de visitar China, prueben a preguntarle a algún guía chino sobre ello… se quedará perplejo.
Cuidado. Cuidado. Cuidado.
La moraleja es la siguiente: cuidado. Hoy nos lo hacen con el fútbol, con qué hemos de comprar y… con qué hemos de votar. Están cambiando nuestros pensamientos más profundos. Seamos serios, salgamos de nuestros propios fanatismos y veremos, en muchas de las ocasiones, que hay programación e intereses detrás de ellos. Pensemos, por tanto, por nosotros mismos: o intentémoslo.
Pensemos, por tanto, por nosotros mismos: o intentémoslo.
Pensemos, por tanto, por nosotros mismos: o intentémoslo.
Pensemos, por tanto, por nosotros mismos: o intentémoslo.
;-)
El artículo original de 2011 se puede consultar aquí: http://eurekamk.blogspot.com.es/2011/05/la-tecnica-de-la-repeticion-en-la.html
Conoce mejor los servicios que Eureka! Marketing pone a tu disposición. Quizás podamos aportar estas y otras técnicas de marketing profesionales para que tu negocio prospere.